

RUFUS EL MURCIÉLAGO QUE ADORABA LOS COLORES
Detalles
En la historia del murciélago que adoraba los colores, el autor critica los prejuicios de la sociedad hacia quien es diferente o se aparta de los cánones establecidos.
Porque cuando Rufus descubre la luminosidad del amanecer y decide pintarse de rosa, azul, violeta, verde… la gente reacciona con agresividad y violencia. Pero gracias a la sensibilidad de un doctor, el pequeño quiróptero se cura de las heridas.
Él le ayuda a aceptar su aspecto negruzco y su naturaleza nocturna, que no serán ningún obstáculo para que entre ellos continúe la amistad.
Como en “Los tres bandidos”, Tomi Ungerer juega
con los contrastes, no solo a nivel narrativo, sino también estético:
de trazos gruesos, las ilustraciones destacan por alternar fondos oscuros y claros sobre los que sobresalen personajes y figuras.
RUFUS EL MURCIÉLAGO QUE ADORABA LOS COLORES
RUFUS EL MURCIÉLAGO QUE ADORABA LOS COLORES
Detalles
En la historia del murciélago que adoraba los colores, el autor critica los prejuicios de la sociedad hacia quien es diferente o se aparta de los cánones establecidos.
Porque cuando Rufus descubre la luminosidad del amanecer y decide pintarse de rosa, azul, violeta, verde… la gente reacciona con agresividad y violencia. Pero gracias a la sensibilidad de un doctor, el pequeño quiróptero se cura de las heridas.
Él le ayuda a aceptar su aspecto negruzco y su naturaleza nocturna, que no serán ningún obstáculo para que entre ellos continúe la amistad.
Como en “Los tres bandidos”, Tomi Ungerer juega
con los contrastes, no solo a nivel narrativo, sino también estético:
de trazos gruesos, las ilustraciones destacan por alternar fondos oscuros y claros sobre los que sobresalen personajes y figuras.